Los Activos fijos requieren de auditorías internas y externas, en la cual se puedan observar que las necesidades, adquisición, el uso, los registros correspondientes y enajenación estén en perfectas condiciones para la normativa vigente contable. 
Una vez compuesto el grupo o responsable de la evaluación de los activos fijo, lo primero que se hace es tener reuniones con los responsables de los activos fijos, revisar normativa, informes de auditoría anteriores, informes de gestión, notas explicativas, manual de proceso y procedimientos.
Luego diseña el memorando de planeación, el cual dará la posibilidad de entregar un orden de los procedimientos de las actividades. 
¿Qué es lo que contiene el memorando? 
Planeación
Nombre del proceso a evaluar 
 Justificación (donde se establece la importancia de la evaluación)
Antecedentes (particularidades a tener en cuenta)
Objetivos (calidad del control interno, verificación del cumplimiento de la normativa)
-Verificación de la existencia, propiedad y valuación de los bienes existentes a la fecha de los Estados Financieros.
-Verificar que los bienes estén registrados al costo y separado de los gastos de mantención y reparación.
-Determinar si el método de depreciación es correcto de acuerdo de la NIIF
- Verificar si los bienes se encuentran hipotecados o prendados por alguna obligación, y de ser así, deberá ser revelado en los Estados Financieros.
Alcance (circunstancia de tiempo, modo y lugar) 
Cronograma de trabajo (matriz de actividades-tiempo-responsabilidad)
Ejecución
Después de elaborar el plan de trabajo, se solicita por escrito la información a los responsables de cada activo fijo,  y el último inventario general de los activos fijo. 
Luego se harán cuestionarios y papeles de trabajo y se ejecutará pruebas de auditoría como por ejemplo: Inspección física  y de los documentos de los activos fijos, pruebas de registros, cálculos de depreciación, avalúos,  y valorizaciones. Conciliaciones y  confirmaciones. Verificación  de un buen uso del activo, manejo ambiental, pago de impuestos, documentos de propiedad. Entrevistas, muestreos
Revisión Preliminar
- Obtener los análisis de cuenta a la fecha interina y verificar que los saldos de estos cuadren con el balance.
- Obtener o preparar cuadro de resumen del rubro.
-Verificar que los saldos iniciales cuadren con los saldos anteriores, según informe de auditoría.
- Seleccionar una muestra de las adiciones y examinar su naturaleza y sustentación contra documentación de respaldo.
- Verificar selectivamente la existencia física de los principales bienes. 
-Realizar cálculos globales de actualización y de depreciación aplicados por la empresa.
Revisión Final
-Obtener los análisis de cuenta con el balance.
- Realizar cálculo global de la depreciación de los activos fijos de los meses  bajo examen y relacionar el monto con la cuenta de resultado.
- Para las adiciones del periodo revisados, evaluar la necesidad de ampliar la verificación selectiva y seleccionar una muestra adicional representativa y verificar su respaldo con la factura correspondiente. 
- Evaluar la necesidad de efectuar una inspección física  a los bienes adquiridos de alto valor durante el periodo de examen. 
- Verificar el método de depreciación el cual usa la empresa, mediante una muestra selectiva de bienes, y revisar los cálculos del periodo.
- Comparar los cálculos con las cuentas de resultado correspondientes.
- Indagar sobre bajas del periodo y revisar con documentación de respaldo y su contabilización efectuando comparación cruzada con las cuentas de resultado.
- Indagar sobre bienes hipotecados o prendados para propósitos de revelación de notas.
- Concluir sobre la razonabilidad de los saldos.
Informe
El informe ejecutivo será dirigido a la alta dirección con copia al responsable del proceso, teniendo en cuenta que el informe tiene que ser preciso, conciso, soportado y objetivo.

0 Comentarios